La Carta a los Filipenses, la más personal de las que Pablo escribe a sus comunidades, nos permite ser testigos de la lucha personal de Pablo, que se encuentra en la cárcel y a la espera del incierto desenlace de su proceso. El apóstol, sin embargo, no se deja sobrecoger por el miedo, sino que se siente lleno de confianza y, sorprendentemente, lleno también de alegrÃa. Es la alegrÃa que brota de su fe en «el poder de Su resurrección y la participación en Sus sufrimientos».
Asà lo expone Anselm Grün, con su extraordinaria maestrÃa, en cuarenta secciones que nos permiten adentrarnos en el misterio de Pablo y en nuestro propio misterio, de modo que su comentario de esta Carta «puede fortalecer en todo momento nuestra fe, abrir nuestros ojos al misterio de Jesucristo y de nuestra existencia y llenarnos de una alegrÃa más fuerte que el desconsuelo de nuestro tiempo».
Además, la presentación de la Carta a los Filipenses está precedida por una breve y esencial introducción a la lectio divina que constituye una guÃa utilÃsima para leer y meditar la Biblia.
ANSELM GRÜN, nacido en 1945, es monje benedictino y uno de los autores de espiritualidad cristiana más leÃdos de la actualidad. Entre sus numerosas publicaciones, figuran en esta misma Editorial: Cincuenta ángeles para el alma; El Libro del Arte de Vivir; Cincuenta testigos de confianza; El libro del deseo; Un largo y gozoso camino; Elogio del silencio; Benito de Nursia. Su mensaje hoy; Para que tu vida respire libertad; Dirigir con valores; La oración de cada dÃa; Habitar en la casa del amor; La Navidad, celebración de un nuevo comienzo y La fe como nueva perspectiva.