"Los molinos de Dios muelen despacio". Cuarenta años después de la inauguración del Concilio que ha determinado y seguirá determinando la historia y la vida de la Iglesia católica, como un potente soplo del EspÃritu, nos preguntamos: ¿qué pasó allÃ?; ¿cuál es la herencia que nos queda?
No es fácil revivir y repristinar todo lo que supuso y dinamizó en la Iglesia aquel Concilio "inesperado e imprevisto". Pero el hecho más importante de la vida de la Iglesia en el siglo XX no puede caer en el olvido; tampoco puede ser desconocido o incomprendido.
"Guste o no guste, un Concilio del siglo XX será el Concilio del siglo XX". La evocación del Concilio no puede disociarse d ela evolución y los desarrollos del tiempo posconciliar, porque forma parte del acontecimiento conciliar eso que los teólogos denominan técnicamente proceso de "recepción" y que consiste en su asimilación real y efectiva en el vivir eclesial. "Con el Concilio se nos ha ofrecido una brújula segura para orientarnos en el camino del siglo que comienza" (Juan Pablo II).
Este libro presenta el amplio perÃodo de tiempo que va desde el Concilio Vaticano II al Gran Jubileo, porque todo este tiempo y el que todavÃa vivimos ha transcurrido bajo los auspicios de la renovación conciliar.
Conjuga, por tanto, la dimensión de la remembranza del Concilio (recrear el espÃritu del acontecimiento y la letra de los textos, la gestación de las decisiones conciliares y el contenido teológico de los documentos) y la dimensión de su actualización: diseñar las lÃneas más significativas de la evolución de la doctrina conciliar en su aplicación a la realidad eclesial hasta el dÃa de hoy y dibujar el panorama del camino que todavÃa queda por hacer, revisando las lÃneas de fuerza más candentes de la eclesiologÃa postconciliar.
SANTIAGO MADRIGAL es Profesor de EclesiologÃa en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid).