Cada treinta segundos se publica un libro. Si nuestra pasión por escribir se desmadra, en un futuro próximo habrá más gente escribiendo libros que leyéndolos. Sobre ello ha escrito un volumen sosegador Gabriel Zaid, lector impenitente, poeta y ensayista. «Una declaración de amor a la literatura y precisamente por ello una lectura que dará alas a todo tipo de lectores.» ARNO WIDMANN, Berliner Zeitung (BerlÃn) «La existencia de muchos libros es un hecho inequÃvocamente afortunado. Pero la existencia de demasiados libros tiene un aspecto melancólico, como nos demuestra aquà Gabriel Zaid con gran destreza y elegancia.» PEDRO MEXIA, Diário de Noticias (Lisboa) «En este minúsculo volumen hay concentrada tantÃsima agudeza templada y experimentación de ideas que casi todos los demás libros parecen vacuos e incontinentes en comparación.» STEVEN POOLE, The Guardian (Londres) «Un ensayo que aconsejamos a quienes, apenas entrar en una librerÃa, notan un sudor frÃo recorriéndoles la espalda. Un libro útil # y aún más, un libro que proporciona consuelo.» LUIGI MASCHERONI, Il Giornale (Milán) «Una compilación de pensamientos y observaciones sobre la industria editorial que es además una oda a la lectura, ese placer que se mide no por el número de libros leÃdos sino por el estado en el que nos dejan cuando los terminamos.» FREDERIQUE ROUSSEL, Libération (ParÃs) «Gabriel Zaid lidia aquà con las preguntas que me formulo contÃnuamente: ¿Por qué demonios deberÃa molestarme en leer estos libros? ¿Por qué se habrán molestado estos cabrones en escribirlos? Y para ello aporta varios datos estadÃsticos que son geniales.» NICK HORNBY, The Believer (San Francisco)Cada treinta segundos se publica un libro. Si nuestra pasión por escribir se desmadra, en un futuro próximo habrá más gente escribiendo libros que leyéndolos. Sobre ello ha escrito un libro sosegador Gabriel Zaid, lector impenintente, poeta y ensayista.Gabriel Zaid nació en 1934 en Monterrey, México. Se licenció en IngenierÃa Mecánica por el Instituto Tecnológico de Monterrey en 1955, y escribió sus tesis doctoral sobre la industria editorial. Es conocido, sin embargo, sobre todo por su actividad como poeta, crÃtico literario, y ensayista cultural, económico y polÃtico. Ha sido miembro del consejo de la revista Vuelta (1976-1992), de la Academia Mexicana de la Lengua (1986-2002) y de El Colegio Nacional desde 1984. Algunos de sus libros de poesÃa son Fábula de Narciso y Ariadna (1958), Seguimiento (1964), Campo nudista (1969), Práctica mortal (1973), Cuestionario (1976), Sonetos y canciones (1992) y Reloj de sol (1995) Entre sus ensayos están La máquina de cantar (1967), Leer poesÃa (1972, premio Xavier Villaurrutia), Cómo leer en bicicleta (1975), El progreso.